Plantilla Post Sara

¿Cómo hacer renders partiendo de un modelo 3D desde Revit? FAQs. Parte II

Retomando la temática de renders
y dada mi experiencia en formaciones en el software Autodesk Revit, en
este post he querido resolver algunas de las preguntas más frecuentes que me
suelen realizar los alumnos.

Se tratarán los
siguientes temas; cómo crear tu propia biblioteca de materiales, cómo crear el
material Agua “realista” en Revit y cómo evitar la línea de horizonte.

Cómo crear tu propia biblioteca de materiales

Todos aquellos materiales
que se suelen utilizar en un proyecto Revit, se recomienda incluirlos en una biblioteca
propia, para poderla importar a cualquier proyecto y cargar los materiales.

De esta manera,
agilizamos el trabajo de crear, duplicar y/o modificar materiales desde un
proyecto nuevo.

Para ello, desde la
ventana del Explorador de materiales (Pestaña Gestionar; Configuración, Materiales),
en la parte inferior izquierda aparece un icono de una carpeta y desplegable. Para
crear la biblioteca propia, hacer clic en “Crear biblioteca nueva”.  

Imagen 1. Ventana de Explorador de materiales. Fuente Propia.

Aparece una ventana donde se debe indicar la ruta en la que guardar el archivo y el nombre de éste.

El formato del archivo es
en .adsklib. Esta biblioteca también se puede compartir en otros softwares como
Autodesk Inventor o AutoCAD Civil 3D.

Cómo cargar la biblioteca de materiales al proyecto nuevo

Desde la ventana de
explorador de materiales (Imagen 1), en el desplegable con el icono de la
carpeta, aparece la opción de “abrir biblioteca existente”. De esta manera, la
biblioteca de materiales seleccionada ya nos aparecerá en la lista de
materiales.

Para copiar los
materiales al proyecto, es necesario seleccionar el material y hacer clic en el
icono de “Añade un material al documento”, indicado en la Imagen 2.

Imagen 2. Añadir un material de la biblioteca propia al proyecto nuevo. Fuente propia.

A partir de ahora, el
material ya se encuentra dentro del proyecto y se puede hacer uso de él.

Cómo “privatizar” la biblioteca

Puede ser que, en algunos
casos, interese añadir materiales de la biblioteca, pero no materiales del
proyecto a la biblioteca.
Para ello, se tiene que activar el modo “Solo
lectura”, abriendo las propiedades (botón derecho) del archivo ADSKLIB en la ruta
donde se encuentre.

Imagen 3. Propiedades del archivo .adsklib

Cómo crear el material Agua “realista” en Revit

Para ello se debe aplicar
un aspecto realista de agua a dicho material.

En la ventana de Explorador
de activos de Revit, Activos físicos de Autodesk
; en categoría líquidos hay
dos apariencias interesantes para utilizar en el material Agua y conseguir una
apariencia realista en el render desde Revit.

Imagen 4. Ventana de explorador de activos. Fuente Propia.

Ejemplos con los activos
de la imagen 4:

Imagen 5. Fuente propia.

Cómo evitar la línea de horizonte en un render

En muchas ocasiones, al generar
la renderización desde Revit nos podemos encontrar una franja gris en el
horizonte. Para evitarlo, existen varias posibilidades: modificar las propiedades
de la perspectiva de la vista, aumentar la dimensión de la topografía o sino
modificar el “fondo” desde Opciones de visualización de gráficos, agrupado en
Gráficos de la barra de propiedades de la vista.

Conclusión:

Estas y muchas dudas más,
aparecen y las resolvemos en las formaciones que impartimos desde MSI Studio.

En el curso de Fundamentos de Revit encontramos una sesión dedicada a cómo realizar renders desde un modelo con Revit, y en el curso de Revit Architecture Avanzado se realiza una sesión en la que se tratan renders desde Revit a nivel avanzado y renders desde el software Lumion a partir de un modelo realizado con Autodesk Revit.

Si te ha gustado este artículo y te interesa formarte en BIM visita nuestra oferta de cursos BIM o convierte en un experto BIM con todos nuestros Máster BIM


Plantilla Post Sara

¿Cómo hacer renders partiendo de un modelo 3D desde Revit? Parte 1

¿Qué es un render?

Un render es una imagen obtenida a partir de un modelo digital
en 3D, cuyo objetivo es que sea lo más realista posible. 

En este post se hará referencia a cómo obtener renders desde el mismo proyecto Revit, con todos los elementos modelados. Para ello, solo faltará acabar de preparar el modelo para renderizar.

Pero antes permíteme recordarte, si quieres convertirte en un experto en metodología BIM te recomendamos cursar nuestro Máster BIM Online

¿Qué tengo que preparar del modelo Revit para obtener renders?

Materiales

Hay que
configurar el aspecto de los materiales que aparezcan en los renders.

Desde la
pestaña Gestionar; Materiales, se accede al explorador de materiales
del proyecto.

Imagen 1. Ventana Explorador de materiales del proyecto Revit. Fuente propia.

Para definir
el aspecto que queremos que aparezca en el render, se debe configurar la
tercera pestaña de la ventana de Explorador de Materiales; Aspecto.
Y personalizar cada uno de los parámetros que aparecen.

¡Ojo! Si
queremos cambiar alguna propiedad del aspecto, es importante comprobar si esta
aplicado a otro material. En caso que sí que esté aplicado a otro material y NO
dupliquemos, el aspecto se verá modificado en todos aquellos materiales. Esto
se comprueba en la “manita” que se encuentra en la parte superior izquierda de
la pestaña Aspecto. Si pone 0, el aspecto NO estará aplicado en otro material. En
caso que se quiera cambiar el aspecto por completo, se puede substituir el
activo
.

Imagen 2. Substituir el activo. Fuente propia.

De esta
manera, se accede a la ventana de explorador de activos físicos de Autodesk.
Una vez seleccionado el activo, hacer clic en botón de las dos flechas para reemplazar
el activo.

Imagen 3. Reemplazar el activo. fuente propia.

Lo ideal es
que poseamos una biblioteca con todos los materiales que solemos utilizar.

Configuración del sol

La configuración del sol también
influye en las vistas que se renderizan.

Para tratar la configuración
del sol, se puede acceder desde la misma vista (barra inferior de las vistas) o
sino desde la ventana de renderización que se encuentra en la pestaña Vista;
Renderizar; configuración del sol

Imagen 4. Misma cámara en estilo visual sombreado en fechas de configuración del sol distintas. Fuente propia.

Colocar cámaras

Desde la
pestaña de Vista; Vista 3D; Cámara accedemos a la herramienta de cámara.
Se recomienda colocar la cámara desde una vista en planta y configurar los
parámetros de ejemplar.

Imagen 5: Cámara en modo de proyección: Perspectiva. Fuente propia.
Imagen 6: Cámara en modo de proyección: Ortogonal. Fuente propia.

En el
momento que se coloca la cámara (clic 1, donde se coloca la cámara, clic 2 el destino)
automáticamente se genera una vista asociada a esta cámara. Se
encuentra en el navegador de proyecto, agrupada en Vistas 3D.

Una vez se
cambia de vista, esta cámara desaparece de la vista en planta. En caso que
queramos realizar alguna modificación de colocación de cámara o de destino,
desde la misma vista en planta, ir al navegador de proyecto y desde la vista de
la cámara hacer clic en botón derecho y mostrar cámara.

Panel de configuración de renderización

Una vez
configurados los puntos anteriores, ya se puede pasar personalizar la ventana
de renderización e iniciarlo.

Para ello,
desde la pestaña Vista; Renderizar, se accede a la ventana. Desde aquí acabar
de configurar la calidad, la configuración de salida, iluminación y
fondo
.

Una vez todo
este configurado, hacer clic en Renderizar.

Conclusiones

Como hemos podido ver, podemos aprovechar el modelo 3D de
Revit para realizar renders.

Además, también existen otros softwares o motores de renderización
con buena interoperabilidad con Revit, mediante plugins, etc. En próximos posts
trataremos alguna de estas plataformas.

MSI Studio imparte el Máster BIM donde se trata la obtención de renders desde el modelo Revit. En el el módulo del master BIM Revit Architecture Avanzado se siguen trabajando los renders desde Revit y Lumion.