GEGRASCPI LCA

DEGRASCPI-LCA. Determinación del Grado de Sostenibilidad de Construcciones y Procesos Industriales mediante LCA

Desde MSI Digital Builders iniciamos una nueva investigación dentro del campo de la sostenibilidad en la edificación. Junto con IMMERSIA, el clúster AFM y coordinados por Smart City Clúster, trabajamos desde hace meses en la primera fase de la investigación en el Análisis del Ciclo de Vida d un activo.

El proyecto DEGRASCPI-LCA, está respaldado por la financiación del programa de investigación Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras, ayuda concedida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en el marco de los Fondos Europeos Next Generation. 

El proyecto de investigación destaca por su planteamiento transversal del cálculo de huella de carbono de edificaciones e infraestructuras de forma que puedan reducirse los impactos en el medio ambiente de las mismas, contribuyendo de esta forma a permitir la reducción de gases de efecto invernadero en el sector de la construcción.

Datos del proyecto 

Convocatoria: Programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) 2023, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. 

Duración: 12 meses (mayo 2023 – abril 2024). 

Presupuesto del proyecto: 397.995,72 euros. 

Presupuesto a ejecutar por MSI Digital Builders: 195.245,83 euros 

Subvención concedida a MSI Digital Builders: 152.287,00 euros.

Objetivos DEGRASCPI-LCA

El proyecto DEGRASCPI-LCA se centra en desarrollar una metodología de cálculo de la huella de carbono de los edificios, específicamente integrada con la metodología BIM (Building Information Modeling) para poder conocer la cantidad total de gases de efecto invernadero emitidos directa o indirectamente por un activo. La información será representada en una plataforma de gemelo digital que permitirá calcular el Análisis de Ciclo de Vida (LCA, por sus siglas en inglés) a lo largo de toda la vida útil del edificio. 

Se busca desarrollar una metodología que permita evaluar y cuantificar los impactos ambientales asociados con todas las etapas del ciclo de vida de un producto o activo, desde la extracción de materias primas hasta la disposición final.
Durante la fase 1 del proyecto, se llevará a cabo una investigación para identificar los modelos de cálculo de la huella de carbono incorporada al proceso de construcción. Además, se establecerán pautas que servirán de base para el desarrollo de la siguiente fase del proyecto.

En la fase 2 se ampliará el alcance del proyecto mediante una nueva investigación, en la que se determinarán todos los elementos necesarios para calcular el consumo energético de los activos a lo largo de su vida útil, abarcando aspectos como diseño, construcción, operaciones y mantenimiento.

Esquema LCA
Esquema de funcionamiento de DEGRASCPI-LCA

En ambas fases del proyecto se plantea llevar a cabo su desarrollo, utilizando estándares y formatos abiertos, que son actualmente requerimientos necesarios en proyectos públicos. El uso de estándares abiertos pretende una mayor integración en comparación con el uso de software propiedad de terceros, facilitando la interoperabilidad y accesibilidad de los datos.

La importancia de esta metodología radica en una situación actual en el mundo, donde la sostenibilidad tiene cada vez más importancia y se requiere de herramientas que permitan una evaluación precisa de los impactos ambientales de las construcciones y el uso eficiente de los activos y sus procesos industriales.

Este proyecto tiene como objetivo principal establecer y definir, con la investigación y propuesta final, los parámetros mínimos necesarios para desarrollar una herramienta de cálculo LCA que abarque de manera integral diversos sectores, tipologías de construcción, fases, así como la operacionalizad final de los proyectos.

DEGRASCPI-LCA. La sostenibilidad en la construcción como objetivo de MSI Digital Builders

La colaboración entre MSI Digital Builders e IMMERSIA se inicia en este proyecto de investigación, buscando nuevas oportunidades comerciales futuras en colaboración, tanto dentro como fuera de España. La investigación está planteada para integrarse con otras tecnologías como Machine Learning, que permita la creación de un motor de recomendación, basado en proyectos y experiencias similares que ofrezca la mejor solución material en cada caso concreto y sus características. Este futuro desarrollo podrá extrapolarse a otros sectores que busquen calcular y reducir la huella de carbono en sus procesos.

Entidades colaboradoras
Entidades colaborado

Convocatoria ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y se procede a la convocatoria correspondiente al año, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


V Smart Technology Forum

Participación de MSI Digital Builders en la V Edición del Congreso Smart Technology Forum

MSI Digital Builders tendrá representación a través de la participación de nuestro CEO Salvador Bohigas en la próxima edición del Congreso Smart Technology Forum que se celebrará el día 23 de enero de 2024 en Madrid.

La V Edición del Congreso está organizada organizadas por Smartech Cluster, KNX España, IFMA España y SmartLivingPlat y para abordar las diferentes posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, la evolución de Facility Management.

Salvador Bohigas participará en la mesa redonda "La revolución Digital en Facility Management: ¿Está preparado el sector para incorporar las últimas tendencias tecnológicas?" en las que se abordarán las posibles mejoras de la sostenibilidad y la eficiencia de activos de la mano del BIM.

En la edición del Smart Technology Forum se discutirán y plantearán las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales actuales y futuras al FM, tales como:

  • Tecnologías clave en el Facility Management:
  • BIM y gemelos digitales
  • Blockchain
  • Smart Contracts
  • Comunidades energéticas, etc.
  • IoT
  • Big Data
  • Inteligencia Artificial
  • Automatización de procesos…
  • Building Management Systems y GMAO Integrales
  • Ciberseguridad
  • Eficiencia y gestión energética
  • Generación, integración y almacenamiento de energías renovables
  • Iluminación inteligente y Human Centric Lighting

 

Estas jornadas serán una perfecta plataforma para abordar las posibilidades que brinda la metodología BIM para la optimización y evolución del sector del Facility Management, como:

Datos unificados: Permitiendo la organización de la información del activo de manera integral para una gestión eficiente.

Visualización 3D: Facilitando inspecciones virtuales y simulaciones, optimizando la planificación del mantenimiento.

Mantenimiento predictivo: Integranado sistemas para planificar tareas proactivamente, reduciendo costos y mejorando eficiencia.

Colaboración eficaz: Permitiendo la colaboración multidisciplinaria y acceso compartido, mejorando la coordinación en Facility Management.

Puedes inscribirte al congreso y ampliar información a través del siguiente enlace:

Inscripciones al V Congreso Smart Technology Forum o  en el siguiente formulario


Participación de MSI Digital Builders en la V Edición del Congreso Smart Technology Forum

MSI Digital Builders tendrá representación a través de la participación de nuestro CEO Salvador Bohigas en la próxima edición del Congreso Smart Technology Forum que se celebrará el día 23 de enero de 2024 en Madrid.

La V Edición del Congreso está organizada organizadas por Smartech Cluster, KNX España, IFMA España y SmartLivingPlat y para abordar las diferentes posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, la evolución de Facility Management.

Salvador Bohigas participará en la mesa redonda «La revolución Digital en Facility Management: ¿Está preparado el sector para incorporar las últimas tendencias tecnológicas?» en las que se abordarán las posibles mejoras de la sostenibilidad y la eficiencia de activos de la mano del BIM.

En la edición del Smart Technology Forum se discutirán y plantearán las posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales actuales y futuras al FM, tales como:

  • Tecnologías clave en el Facility Management:
  • BIM y gemelos digitales
  • Blockchain
  • Smart Contracts
  • Comunidades energéticas, etc.
  • IoT
  • Big Data
  • Inteligencia Artificial
  • Automatización de procesos…
  • Building Management Systems y GMAO Integrales
  • Ciberseguridad
  • Eficiencia y gestión energética
  • Generación, integración y almacenamiento de energías renovables
  • Iluminación inteligente y Human Centric Lighting

 

Estas jornadas serán una perfecta plataforma para abordar las posibilidades que brinda la metodología BIM para la optimización y evolución del sector del Facility Management, como:

Datos unificados: Permitiendo la organización de la información del activo de manera integral para una gestión eficiente.

Visualización 3D: Facilitando inspecciones virtuales y simulaciones, optimizando la planificación del mantenimiento.

Mantenimiento predictivo: Integranado sistemas para planificar tareas proactivamente, reduciendo costos y mejorando eficiencia.

Colaboración eficaz: Permitiendo la colaboración multidisciplinaria y acceso compartido, mejorando la coordinación en Facility Management.

Puedes inscribirte al congreso y ampliar información a través del siguiente enlace:

Inscripciones al V Congreso Smart Technology Forum o  en el siguiente formulario


Gemelos Digitales Avanzados - Fase 2. GEDIAV-H20: Desarrollo de y su aplicación mediante el uso de IA a la gestión de recursos hídricos

Continuando con nuestra voluntad de liderar la innovación en la transformación digital de la gestión de recursos hídricos, MSI Digital Builders avanza, junto con Elliot Cloud y coordinado por Smart City Cluster, con el desarrollo de la segunda fase del proyecto de investigación y desarrollo GEDIAV-H20.

El proyecto GEDIAV-H20. FASE 2, respaldado por la financiación del programa de investigación Apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras concedida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en el marco de los Fondos Europeos Next Generation, se destaca por su enfoque avanzado en la aplicación de gemelos digitales y la inteligencia artificial (IA) para la optimización de operaciones y mantenimiento en el sector de las depuradoras y las aguas residuales.

Datos del proyecto

Convocatoria: Programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) 2023, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

  • Duración: 12 meses (mayo 2023 – abril 2024).
  • Presupuesto del proyecto: 437.025,00 euros.
  • Presupuesto a ejecutar por MSI Digital Builders: 248.299 euros
  • Subvención concedida a MSI Digital Builders: 187.718 euros.

Antecedentes. GEDIAV- H2O Fase 1

Durante la primera fase del proyecto GEDIAV H2O desarrolló el gemelo digital predictivo de la EDAR (estación depuradora de aguas residuales) de Santa María de Palautordera, gestionada por el Consorci Besòs Tordera. Para ello se incorporaron al gemelo digital diferentes bases de datos: GMAO (gestión del mantenimiento), GICA0 (software de gestión integral del agua), BIM (3D de la EDAR incluyendo información para operaciones y mantenimiento) y se incorporaron los datos históricos del SCADA. El gemelo digital desarrollado consistió en una plataforma colaborativa con una representación 3D detallada del activo que aglutina distintas BBDD e incorpora un primer modelo de inteligencia artificial, así como distintos cuadros de mando con sus respectivos KPI

Puedes ampliar información en:https://msistudio.com/desarrollo-gemelo-digital-ia/.

Objetivos GEDIAV-H2O Fase 2

El principal objetivo de fase 2 será evolucionar el gemelo digital desarrollado en Fase 1 y su escalado a nivel cuenca, incorporando distintas EDAR. A través de técnicas de IA (Inteligencia artificial) y de ML (Machine Learning) podremos identificar/ predecir anomalías de funcionamiento, optimizar el mantenimiento y optimizar la operativa de la planta, mediante la correlación entre los datos de dos SCADAs, del GICA0, del GMAO.

Además, GEDIAV 2.0 investigará cómo escalar el gemelo digital original a un sistema más grande que abarcará más activos (más depuradoras, estaciones de bombeo asociadas, colectores). A la plataforma de gemelo digital se integrará el sistema GIS e incorporará más datos provenientes de estaciones meteorológicas, de distintos SCADAs y otras fuentes de información a nivel cuenca (Sensores). Este escalado tiene como objetivo mejorar las técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para detectar problemas en una escala más amplia y con mayor precisión, así como poder realizar comparaciones en la operativa de distintas estaciones depuradoras.

Alcance Gediav 2 1
Alcance Gediav 2 1

Otros aspectos que se investigarán en la Fase 2 es el cálculo y la reducción de la huella de carbono en la depuradora de Santa María de Palautordera, la incorporación de criterios de ciberseguridad, la integración al gemelo digital de programas de simulación dinámica del tipo BioWin o similar.

El Front-End de la solución de gemelo digital incorporará la visualización 3D de los activos mediante los modelos BIM y aglutinará la información y documentación relevante para las operaciones y el mantenimiento del GMAO, GICA0 y SCADA que podrás consular a golpe de click. La solución incorporará cuadros de mando, gráficas, KPi, comparativas de funcionamiento entre distintas EDARs e incorporará predicciones más completas.

La plataforma resultante permitirá una verdadera gestión inteligente de las operaciones y el mantenimiento de estaciones depuradoras de forma remota obteniendo información y predicciones en tiempo real.

Esta plataforma se diseña para aportar valor y mejorar la gestión tanto del operador de la planta, de la empresa responsable del mantenimiento y de la Administración actuante responsable del conjunto del sistema de saneamiento. Por este motivo, se realizarán entrevistas con personas claves del proceso para recoger sus necesidades de gestión de las operaciones y el mantenimiento de sistemas de saneamiento.

Alcance GEDIAV Fase 2
Alcance GEDIAV Fase 2

GEDIAV H2O. Un proyecto estratégico para MSI Digital Builders

La colaboración entre MSI Digital Builders y Elliot Cloud va más allá de la gestión de las aguas residuales. El planteamiento de la solución se realiza para que pueda ser escalable y dar respuesta a otros sectores como el hospitalario, aeroespacial, energético, logístico, agricultura o edificación, por citar algunos sectores donde las dos empresas están consolidadas.

La Fase 2 de GEDIAV-H20 representa un paso significativo hacia la transformación digital en el sector de la gestión de aguas residuales. La combinación de gemelos digitales, inteligencia artificial y colaboración estratégica define un camino hacia un futuro sostenible, donde la tecnología se convierte en un aliado clave para la gestión eficiente de recursos hídricos y la toma de decisiones informadas.

image

Convocatoria ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y se procede a la convocatoria correspondiente al año, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia


fase2.Gediavh h20

Fase 2. GEDIAV-H20: Desarrollo de gemelos digitales avanzados y su aplicación mediante el uso de IA a la gestión de recursos hídricos

Continuando con nuestra voluntad de liderar la innovación en la transformación digital de la gestión de recursos hídricos, MSI Digital Builders avanza, junto con Elliot Cloud y coordinado por Smart City Cluster, con el desarrollo de la segunda fase del proyecto de investigación y desarrollo GEDIAV-H20. 

El proyecto GEDIAV-H20. FASE 2, respaldado por la financiación del programa de investigación Apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras concedida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en el marco de los Fondos Europeos Next Generation, se destaca por su enfoque avanzado en la aplicación de gemelos digitales y la inteligencia artificial (IA) para la optimización de operaciones y mantenimiento en el sector de las depuradoras y las aguas residuales.

Datos del proyecto

Convocatoria: Programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) 2023, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

  • Duración: 12 meses (mayo 2023 – abril 2024).
  • Presupuesto del proyecto: 437.025,00 euros.
  • Presupuesto a ejecutar por MSI Digital Builders: 248.299 euros
  • Subvención concedida a MSI Digital Builders: 187.718 euros.

Antecedentes. GEDIAV- H2O Fase 1

Durante la primera fase del proyecto GEDIAV H2O desarrolló el gemelo digital predictivo de la EDAR (estación depuradora de aguas residuales) de Santa María de Palautordera, gestionada por el Consorci Besòs Tordera. Para ello se incorporaron al gemelo digital diferentes bases de datos: GMAO (gestión del mantenimiento), GICA0 (software de gestión integral del agua), BIM (3D de la EDAR incluyendo información para operaciones y mantenimiento) y se incorporaron los datos históricos del SCADA. El gemelo digital desarrollado consistió en una plataforma colaborativa con una representación 3D detallada del activo que aglutina distintas BBDD e incorpora un primer modelo de inteligencia artificial, así como distintos cuadros de mando con sus respectivos KPI

Puedes ampliar información en:https://mascalagrimas.es/dev-msi_old/desarrollo-gemelo-digital-ia/.

Objetivos GEDIAV-H2O Fase 2

El principal objetivo de fase 2 será evolucionar el gemelo digital desarrollado en Fase 1 y su escalado a nivel cuenca, incorporando distintas EDAR. A través de técnicas de IA (Inteligencia artificial) y de ML (Machine Learning) podremos identificar/ predecir anomalías de funcionamiento, optimizar el mantenimiento y optimizar la operativa de la planta, mediante la correlación entre los datos de dos SCADAs, del GICA0, del GMAO.

Además, GEDIAV 2.0 investigará cómo escalar el gemelo digital original a un sistema más grande que abarcará más activos (más depuradoras, estaciones de bombeo asociadas, colectores). A la plataforma de gemelo digital se integrará el sistema GIS e incorporará más datos provenientes de estaciones meteorológicas, de distintos SCADAs y otras fuentes de información a nivel cuenca (Sensores). Este escalado tiene como objetivo mejorar las técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para detectar problemas en una escala más amplia y con mayor precisión, así como poder realizar comparaciones en la operativa de distintas estaciones depuradoras.

Alcance Gediav 2 1
Alcance Gediav 2 1

Otros aspectos que se investigarán en la Fase 2 es el cálculo y la reducción de la huella de carbono en la depuradora de Santa María de Palautordera, la incorporación de criterios de ciberseguridad, la integración al gemelo digital de programas de simulación dinámica del tipo BioWin o similar.

El Front-End de la solución de gemelo digital incorporará la visualización 3D de los activos mediante los modelos BIM y aglutinará la información y documentación relevante para las operaciones y el mantenimiento del GMAO, GICA0 y SCADA que podrás consular a golpe de click. La solución incorporará cuadros de mando, gráficas, KPi, comparativas de funcionamiento entre distintas EDARs e incorporará predicciones más completas.

La plataforma resultante permitirá una verdadera gestión inteligente de las operaciones y el mantenimiento de estaciones depuradoras de forma remota obteniendo información y predicciones en tiempo real.

Esta plataforma se diseña para aportar valor y mejorar la gestión tanto del operador de la planta, de la empresa responsable del mantenimiento y de la Administración actuante responsable del conjunto del sistema de saneamiento. Por este motivo, se realizarán entrevistas con personas claves del proceso para recoger sus necesidades de gestión de las operaciones y el mantenimiento de sistemas de saneamiento.

Alcance GEDIAV Fase 2
Alcance GEDIAV Fase 2

GEDIAV H2O. Un proyecto estratégico para MSI Digital Builders

La colaboración entre MSI Digital Builders y Elliot Cloud va más allá de la gestión de las aguas residuales. El planteamiento de la solución se realiza para que pueda ser escalable y dar respuesta a otros sectores como el hospitalario, aeroespacial, energético, logístico, agricultura o edificación, por citar algunos sectores donde las dos empresas están consolidadas.

La Fase 2 de GEDIAV-H20 representa un paso significativo hacia la transformación digital en el sector de la gestión de aguas residuales. La combinación de gemelos digitales, inteligencia artificial y colaboración estratégica define un camino hacia un futuro sostenible, donde la tecnología se convierte en un aliado clave para la gestión eficiente de recursos hídricos y la toma de decisiones informadas. 

image

Convocatoria ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y se procede a la convocatoria correspondiente al año, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Est. María Zambrano, Málaga MSI Digital Builders (1)

MSI Digital Builders digitaliza la estación Málaga-María Zambrano con BIM

La estación de Málaga-María Zambrano se ha convertido en la primera terminal de Adif en ser digitalizada mediante la metodología BIM gracias al trabajo de MSI Digital Builders.

Este modelo digital integral ofrece información detallada y georreferenciada del edificio, las infraestructuras ferroviarias y su entorno, proporcionando a ADIF una fuente de información centralizada y actualizada.

Con una superficie de 152.266 m2 digitalizada, incluyendo andenes, vías, aparcamientos y edificios comerciales, MSI Digital Builders superó el reto de coordinar la transición de la documentación existente de 2D a 3D. Este hito marca el inicio de una revolución en la forma en que se abordarán las estaciones de ferrocarril en España, con ahorros de tiempo, mejora del servicio y mayor flexibilidad. ADIF podrá utilizar este modelo para desarrollar trabajos y actuaciones en la estación y su entorno, impulsando la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada. MSI Digital Builders aporta su experiencia en la digitalización de infraestructuras, consolidándose como socio de digitalización de grandes proyectos. La entrega de este modelo digital en 3D representa un avance significativo hacia la transformación digital del sector ferroviario español, sentando las bases para la replicación de esta metodología en otras estaciones.

Se espera que esta digitalización no solo reduzca costos y tiempos de construcción, sino que también fomente la innovación y la integración de tecnologías emergentes, mejorando la experiencia de los usuarios.
El futuro de las estaciones de ferrocarril en España se vislumbra más inteligente, sostenible y conectado gracias a esta revolucionaria digitalización.

https://www.youtube.com/watch?v=6F4pOhkflZI

EDAR Caldes

Artículo en la revista Obras urbanas

En este artículo, desarrollado por Àlex Eseverri, Teresa Casellas y Conrad Casadella, publicado en el número 97 de la revista Obras Urbanas se define y explica el proceso como la digitalización de activos está revolucionando la gestión de infraestructuras. En este caso se centra en el caso exitoso de la estación depuradora de Caldes de Montbui, donde se ha implementado la digitalización de activos basado en gemelos digitales y la metodología BIM.

A través de un proceso de digitalización que implica la recopilación de datos existentes (planos en papel y CAD existentes, modelos BIM existentes, bases de datos…) y el escaneo láser, se crea un modelo BIM personalizado y desarrollado específicamente para esa estación depuradora de aguas residuales, es decir, un gemelo digital.

Toda gira en torno a la figura del gemelo digital y su gestión desde Eco Domus, como representación virtual precisa de un activo físico que integra diversas tecnologías, como BIM, GMAO, GICA0, GIS y SCADA, para optimizar su gestión.

La implementación exitosa del gemelo digital en la estación depuradora ha permitido una gestión y mantenimiento más eficiente de esta, sentando las bases para futuras mejoras y funcionalidades.

EDAR Caldes
Figura. Integraciones realizadas en el gemelo digital de la EDAR Caldes de Montbui. Fuente: SomEnginy
CBT
Figura: Gemelo Digital con EcoDomus plenamente operativo. Fuente: MSI Digital Builders / CBT.

A continuación te dejamos el enlace para descargar pdf de la noticia y el enlace de la noticia


proyecto gediav-h20

Proyecto GEDIAV-H20: Desarrollo de Gemelos Digitales Avanzados integrado con el uso de Inteligencia Artificial en la gestión de recursos hídricos

Desde MSI Digital Builders, trabajamos en el desarrollo y aplicación de nuevas soluciones tecnológicas para colaborar con el impulso y apoyar a las Agrupaciones Empresariales e Innovadoras (AEI) para la mejora de la competitividad de las PYMES.
En colaboración con Elliot Cloud hemos trabajado en la investigación del proyecto GEDIAV-H20, un proyecto para desarrollar un gemelo digital predictivo de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR).

Datos del proyecto

  • Convocatoria: Programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales e Innovadoras (AEI) 2022b.
  • Duración: 9 meses (agosto 2022 – abril 2023).
  • Presupuesto del proyecto: 360.962,36 euros.
  • Subvención concedida: 288.769,89 euros.

El gemelo digital que se plantea está unificado en una plataforma colaborativa que permite mostrar y cruzar distintos tipos de datos en tiempo real a la vez que muestra la distribución 3D del activo. Esto permite la operación de la planta in situ y de forma remota, teniendo en cuenta las disposiciones espaciales y evitando riesgos innecesarios.

Toda la información quedará reflejada y centralizada en un cuadro de mando donde el operador podrá realizar una mejor gestión del activo y donde podrán visualizarse los datos en tiempo real y/o históricos así como la definición de los KPIs que interesen en cada momento, dependiendo de la acción.

Sobre el gemelo digital se incorporará una solución de I.A (Inteligencia Artificial) que, junto con todos los datos que se incorporan al modelo, tanto históricos como en tiempo real, permitirá encontrar patrones de comportamiento y realizar correlaciones que ayuden a la gestión de la EDAR en sus operaciones y mantenimiento, permitiendo también un menor impacto ambiental total de las operaciones al poder visualizar y gestionar de mejor forma el consumo energético de la operación.

Convocatoria ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y se procede a la convocatoria correspondiente al año 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


00 Portada

Publicación en la Revista EcoConstrucción: Life Cycle Assesstment aplicado a BIM

La revista EcoConstrucción en su número 85 publica un artículo donde Àlex Eseverri y Antonio Hernán-Pérez muestran una herramienta para el cálculo de emisiones de huella de carbono aplicada dentro de la metodología de diseño BIM.

En concreto, se define el uso del cálculo en un edificio de 85 viviendas donde se tuvo en cuenta junto con otros actores del diseño y cálculo, las emisiones totales de la construcción del edificio, teniendo en cuenta el gran peso de estas en las cimentaciones y planta baja al estar construida con hormigón y el impacto positivo del uso de soluciones constructivas en madera en el resto del edificio

LCA BIM
LCA BIM

La posibilidad de realizar cálculos en tiempo real, no necesitando tener el modelo completo para realizarlos, además de las siguientes implementaciones con nuevos usos y posibilidades de cálculo en transporte y explotación.

Puedes descargarte el artículo completo en el siguiente enlace


00 Portada

Publicación en la Revista Tecnoagua: Gemelos Digitales Avanzados para la gestión de EDARs

La revista Tecnoagua publica en su número 59 un artículo donde Conrad Casadella y Àlex Eseverri describen el proceso necesario para obtener un gemelo digital para CBT (Consorci Besòs  Tordera) que permita modelizar la gestión de aguas residuales y aplicarse en una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en Caldes de Montbui, provincia de Barcelona.

En el artículo se describen las decisiones previas en una consultoría que estudia la implantación de un Gemelo Digital, la elección de la plataforma adecuada para el uso que requiere el cliente y todas las consideraciones que deben de definirse para obtener el máximo rendimiento de la herramienta de Gemelo Digital

01 Imagen
01 Imagen

La definición de la Arquitectura de la Solución, Jerarquía de la Información permiten organizar los datos de forma que se aproveche todo el histórico existente en las plantas y además todos los nuevos datos se pueden visualizar desde un cuadro de mandos centralizado.

Teniendo en cuenta todas las consideraciones necesarias, se determinó que el software idóneo para las tareas era EcoDomus, perteneciente a Siemens. MSI cuenta con experiencia en la distribución, implementación y conexión del software con las distintas APIs de maquinaria existentes en los entornos industriales.

Descargar noticia