
¿Cómo modelar con piezas de Revit en fase de obra?
Introducción Revit nos ofrece una cantidad interesante de herramientas para que los diferentes agentes en el proceso de construcción puedan usarlas y sacarle el máximo
Introducción Revit nos ofrece una cantidad interesante de herramientas para que los diferentes agentes en el proceso de construcción puedan usarlas y sacarle el máximo
Introducción Hoy en día con el constante avance de la industrialización y la estandarización en busca de reducción de tiempos y costes, se intensifica la
Uno de los estandartes en el contexto del BIM en general y de Revit en particular, es la información y su dinamismo. Cuando se trabaja
En anteriores entradas, que podéis encontrar en este enlace, hablamos sobre una posible aplicación de Dynamo en el contexto de un proyecto real concreto. Allí
Retomando la temática de renders y dada mi experiencia en formaciones en el software Autodesk Revit, en este post he querido resolver algunas de las
En el post anterior https://msistudio.com/obtencion-de-datos-cobie-a-traves-de-ifc/ hablamos de los estándares BIM que favorecen la calidad y fluidez de los datos entre etapas. En MSI Studio tenemos
Suele ser bastante molesto tener que modificar el trabajo hecho hace semanas, por algún motivo que podríamos haber tenido en cuenta desde un inicio. Esto
Como Constructora, cuando tenemos a nuestra disposición un proyecto en Revit, una de las primeras gestiones que debemos hacer es “medir” el modelo que se
Revit es un software que va mucho más allá de un simple modelado. Independientemente de la disciplina en la que trabajemos, un buen modelo de
Parece irreal, pero a veces nos encontramos con profesionales que son reacios a seguir evolucionando. Acostumbrados al proceso de diseño tradicional, les ha costado mucho
¿Qué es un render? Un render es una imagen obtenida a partir de un modelo digital en 3D, cuyo objetivo es que sea lo más
Hasta el momento, hemos hablado del uso del estándar COBie para la estructuración y el traspaso del gran conjunto de datos implícito en la gestión
Estas son algunas de las preguntas que nos tenemos que hacer antes de empezar un modelo 5D. A ser posible, siempre nos gustaría poder obtener
Como ya vimos en “BIM 6D: Cómo incorporar criterios de sostenibilidad y eficiencia energética a nuestro modelo con Insight 360” Insight es un plugin para
Determinados clientes nos exigen a través de diferentes documentos BIM como protocolos, EIR o “pseudo-BEPs” una determinada forma de realizar nuestros modelos. En ocasiones esa
Para el correcto desarrollo de un proyecto BIM, la coordinación entre disciplinas es un procedimiento imprescindible. Para ello, nos podemos ayudar a partir de un
En anteriores entradas mencionábamos las últimas novedades que Autodesk ha introducido en Revit 2019. Ahora, explicaremos las aplicaciones de una herramienta que ha tenido un
¿Qué configuración de exportación escoger si queremos exportar un IFC desde Revit? Al exportar a IFC desde Revit, en el exportador de IFC vemos que
En entornos de trabajo basados en tecnología CAD, los estándares, la organización y el orden son muy recomendables, pero al aplicar metodología BIM se vuelven
En este post vamos a ver los diferentes elementos que componen un muro cortina, cómo editarlos y cómo crear nuevas familias relacionadas con el muro
Preparación y niveles de definición de un modelo energético en Revit Revit da la oportunidad de conocer el comportamiento de un edificio desde el punto