
¿Qué nos marca la tercera parte de la ISO 19650?
En esta publicación comentaremos en qué se basa la norma, en su Parte 3 – Fase operativa de los activos y qué similitudes y diferencias
En esta publicación comentaremos en qué se basa la norma, en su Parte 3 – Fase operativa de los activos y qué similitudes y diferencias
[et_pb_section admin_label=»section»] [et_pb_row admin_label=»row»] [et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text»] En ocasiones, cuando comenzamos a desarrollar proyectos con Revit, nos vamos familiarizando poco a poco con las diferentes
A la hora de trabajar con Revit debemos tener varios puntos controlados como la parametrización, la taxonomía o el peso de los archivos, para asegurar
Para la generación del modelo BIM As Built, es necesario que los objetos BIM cuenten con un mínimo nivel de información con el que podamos
Cuando diseñamos una solución integral en una organización debemos valorar las distintas herramientas que más se adaptan a las necesidades de nuestros clientes. Desde el
Es común que en el durante de implantación del BIM en las empresas existan diferentes estados de madurez BIM en los distintos procesos que se
La gestión de datos e información es una tarea compleja, dado a que las fuentes de la misma son muy diversas y a su vez
Muchos de los espacios en los que estamos acostumbrados a pasar horas y horas rodeados de otras personas, han sufrido una transformación debido al estado
Hay varias razones por las que se han solicitados las entregas de datos BIM con COBie, (quizás necesites leer este post antes de seguir leyendo
Vamos a retomar la cadena de posts de “Flujo de trabajo entre Autodesk Revit y TCQ”. El pasado 10 de Junio se publicó Flujo de
En varias entradas, se ha comentado el potencial que tienen algunos CDE en el entorno de la metodología BIM. Cada software ofrece unas funcionalidades similares
Como sabéis los modelos BIM son bases de datos que incluyen información gráfica y no gráfica. En toda base de datos es importante mantener una
En MSI somos conscientes de que en los tiempos que estamos viviendo, es necesarios mantenerse actualizado en cualquier ámbito. Si hablamos de BIM y sus
En entradas anteriores del blog hemos podido comprobar como con el uso de Dynamo podemos automatizar tareas reduciendo los tiempos y recursos. Estos artículos nos
En una ocasión se presentó que un proyecto arquitectónico en el que estábamos dando apoyo, la morfología y diseño del edificio daba pie a la
Como ya hemos visto en distintas publicaciones, MEP es una de las disciplinas más delicadas y complicadas de enfrentar en un proyecto desarrollado en metodología
En anteriores entradas vimos cómo generar un nuevo tipo de segmento de tubería, este será nuestro punto base para el tema de hoy, donde acabaremos
En anteriores entradas hemos podido ver referencias a la creación de Familias MEP. Hoy nos centraremos en la creación de un nuevo tipo de estas
Una estrategia sólida de gestión de datos es vital para las estrategias BIM basadas en el ciclo de vida. La gestión de estos datos en
Continuando con el tema de los alcances de la herramienta de muros, pasamos en esta ocasión a mostrar la aplicación práctica de algunas tipologías arquitectónicas
Sabemos que para exportar datos desde Revit a IFC con Property Sets personalizados contamos con dos metodologías distintas, la primera a través de tablas de