
Property Sets de IFC, ¿Tablas de planificación o .txt? Parte I
Sabemos que para exportar datos desde Revit a IFC con Property Sets personalizados contamos con dos metodologías distintas, la primera a través de tablas de
Sabemos que para exportar datos desde Revit a IFC con Property Sets personalizados contamos con dos metodologías distintas, la primera a través de tablas de
En Revit es común encontrarse con un sinfín de herramientas y opciones para cada disciplina y en algunos casos puede resultar complicado conocer todas en
En este post vamos hacer referencia a la dimensión 5D (referente a las mediciones y presupuestos en un modelo BIM). Vamos a trabajar con el
En la primera parte habíamos visto como existen diferentes formas de consultar el modelo cuando nos encontramos en fase de obra. Determinamos que, en función
El nivel de madurez BIM en el sector de la construcción se encuentra polarizado entre las diferentes fases del proyecto. Vemos que los integrantes del
Continuando con la materia del post anterior en el que tratamos un par de herramientas gráficas, en esta ocasión profundizaremos en una herramienta básica de
Cuando se trabaja en un proyecto con Revit, es común dividir el edificio en distintos archivos. De este modo se consigue no concentrar toda la
Actualmente en internet existe bastante información acerca del BIM relacionada con el sector de la construcción. Todo lo que buscamos engloba muchos conceptos y a
En el post de hoy hablaremos sobre la definición del Modelo de Información de Activos (AIM) y la definición de los Requisitos de Información del
¡De nuevo con Dynamo! Y es que hay infinidad de aplicaciones que le podemos dar a esta herramienta. A diferencia de en las anteriores entradas
Como continuación del post de Fases de proyecto con Revit. Parte I en el cual se explica el uso de la herramienta de fases dentro
Suele suceder que, en determinados proyectos que tienen un requerimiento gráfico de mayor peso, se vuelve necesario hacer vistas un poco más atractivas o artísticas,
Ya sabemos que Revit es una herramienta de modelado constructivo, pero por su modo de crear elementos suele funcionar perfectamente con construcciones in situ. ¿Pero
En anteriores entradas hemos podido ver diferentes aplicaciones del BIM en la obra. Tales como los pros y contras de planificar con BIM o la
[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»4.4.1″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″] Tras el decreto del estado de
Las fases dentro de Revit son una buena herramienta para gestionar diferentes etapas dentro de un proyecto. Las fases o etapas no tienen vinculadas una
Introducción En esta entrada vamos a ver cómo funcionan los parámetros calculados en Revit, qué tipos de operaciones se pueden hacer y algunos consejos importantes
Trabajar en Revit MEP supone modelar de forma distinta a la que se haría en otras disciplinas como la de arquitectura o estructuras y hay
Hoy os mostramos una nueva aplicación de Dynamo que nos permitirá agilizar el proceso de resolución de colisiones para el modelador. A diferencia de las
Cuando nos encontramos en un caso de implementación BIM en FM podríamos decir que una de las primeras cuestiones con las que nos topamos es
Para poder saber si lo que estamos midiendo de nuestro modelo Revit es correcto, debemos antes saber cómo Revit considera cada elemento y cómo los