Portada Stieger

¿Cómo gestionar revisiones de proyecto en Revit?

Uno de los
estandartes en el contexto del BIM en general y de
Revit en particular, es la información y su dinamismo.
Cuando se trabaja en un entorno BIM siempre hay
que pensar en cómo se va a trabajar la información, ya sea la relacionada con los
elementos del modelo, el proyecto, etc., y cómo esta se va a gestionar.

Uno de los
aspectos más importantes cuando se desarrolla un proyecto, son las revisiones
que este sufre, ya que a veces es complicado
dejar constancia de forma correcta de las cosas que se han hecho para que se
entienda a que revisión o error hacen referencia.
En ocasiones se llega al punto de tener
demasiadas revisiones donde no queda claro cuándo se han hecho muchas de ellas
o si se han resuelto o no.

Por eso
Revit cuenta con una serie de herramientas que nos permiten dejar
constancia de las intervenciones que hacemos en el proyecto o de aspectos
importantes del proyecto, como una entrega.
Además, no solo podremos dejar constancia, sino que, podremos relacionar estas entradas
que hagamos con elementos del modelo o del proyecto.

Las
herramientas a las que hacemos referencia no son otras que:

· Tablas de revisión

·
Etiquetas de revisión

· Nubes
de revisión

Revisiones de proyecto o de plano

Ante todo, hay que tener presente qué tipo de revisiones vamos a necesitar, ¿de proyecto o de plano?

La principal diferencia entre un tipo u otro es que las
revisiones de plano serán numeradas secuencialmente para cada plano por
separado, es decir, tendremos el plano número 1 con las revisiones 1, 2, y 3,
el plano número 2 con otras revisiones 1, 2 y 3 y así sucesivamente.

Por el contrario, las revisiones de proyecto se numerarán
secuencialmente para todo el proyecto indistintamente de en qué plano se
realice, es decir el plano número 1 podrá tener las revisiones 1, 2 y 3 y el
plano número 2, las revisiones 4, 5, 6 y 7 por ejemplo.

Cuadro de texto: Ilustración 1_Revisiones por plano arriba, Revisiones por proyecto abajo. Fuente propia.
Ilustración 1: Revisiones por plano arriba, Revisiones por proyecto abajo. Fuente propia.

Cómo introducir revisiones

Para generar
las distintas revisiones que se requieran en el modelo hay que acceder al
configurador de Versiones/Revisiones de plano.

Vista>Composición
de plano>Revisiones

Desde este
cuadro de diálogo se pueden ir añadiendo o suprimiendo las revisiones que se
deseen, ordenarlas y decidir cómo se deben numerar.

Ilustración 2: Cuadro de diálogo Versiones/Revisiones. Fuente propia.

1. Listado de Revisiones generadas:

  • Secuencia: Orden de generación de la entrada
  • Número de revisión: Título de la numeración de la revisión
  • Numeración: Tipo de numeración (Numérica, Alfanumérica, Ninguna)
  • Fecha: Fecha de revisión
  • Descripción: Descripción de la revisión
  • Emitida: Cuando se marca esta opción, no será posible cambiar la información de esa revisión, no se podrá asignar esta revisión a nuevas nubes de revisión y no se podrán editar las nubes que contengan esta revisión.
  • Emitida a: Receptor de la revisión
  • Emitida por: Emisor de la revisión
  • Mostrar: Se podrá seleccionar si se quiere visualizar la revisión en etiqueta, nubes o ambos.

 2. Añadir o Suprimir revisiones en el modelo.

3. Numeración: Aquí se decide si las revisiones serán de proyecto o de plano.

4. Fila: Seleccionando una de las revisiones existentes, será posible desplazarla en la tabla y/o fusionarla con otras.

5. Opciones de numeración: Desde estas opciones es posible configurar la numeración de las revisiones, indistintamente de si es numérica o alfanumérica se podrá configurar cuál es el inicio de la numeración y añadir un prefijo o un sufijo.

6. Longitud de arco: Definirá la longitud de arco de las nubes de revisión que se realicen en el proyecto.

Cómo colocar revisiones

Una vez se hayan generado las revisiones en el cuadro de
diálogo de las
Revisiones, se podrán asociar estas a nubes de revisión.

Para colocar una nube de revisión en una
vista hay que dirigirse a Anotar>Detalle>Nube de revisión y
dibujar la nube sobre el elemento que se quiera revisar.

Mientras se edita se deberá especificar en sus propiedades
que revisión es y hay que tener en cuenta que todas las nubes que se dibujen
dentro de esta modificación responderán a la misma revisión. Para tener nubes
con revisiones diferentes se deben ir generando y aceptando una por una.

Ilustración 3: Asignar Revisión a nube. Fuente propia.

Cómo visualizar revisiones

Existen dos formas de visualizar las revisiones más allá
de la representación que proporciona la nube que son mediante etiquetas
o tablas.

Como su nombre indica, las nubes se pueden etiquetar con
etiquetas de la categoría “Etiquetas de nube de revisión”. De esta
manera podemos etiquetar las nubes y visualizar en el plano o la vista
el número, nombre o la descripción de la revisión.

Por otro lado, para visualizar las revisiones existentes de
una vista en una tabla, se debe generar previamente la tabla de planificación
en la familia de la carátula, de esta manera la tabla se rellenará
automáticamente con las revisiones existentes en las vistas que contenga el
plano a pesar de que el usuario puede decidir manualmente si desea ver también
las revisiones que no estén en la vista desde las propiedades del plano en “Revisiones
de plano
”.

Para
generar esta tabla en la familia de la carátula, se debe utilizar la
opción “Tabla de planificación de revisiones” en la ventana crear de la
pestaña vista. La tabla que aparecerá estará vacía por defecto y se irá
rellenando en función de las vistas que contenga a posteriori el plano.

Ilustración 4: Tabla de Revisiones en carátula. Fuente propia.

Usos

Tras lo explicado, uno puede pensar que las revisiones en
Revit solo sirven para indicar cambios o mejoras en un modelo, pero se le
pueden dar otros usos como por ejemplo el de marcar fechas importantes para
el proyecto como entregas o reuniones
.

Hay
que tener en cuenta que las revisiones que no estén en el plano o no se
etiqueten no aparecerán en la tabla de revisiones de los planos. Para gestionar
las revisiones que deben aparecer en la tabla como por ejemplo una entrega, se
debe ir a las propiedades del plano, al parámetro “Revisiones en plano” y desde
ahí podremos hacer visibles o no las distintas revisiones que se hayan creado
en la tabla.

Ilustración 5: Activar Revisiones en tabla. Fuente propia.

Conclusiones

A día de hoy, es una herramienta que, por lo general, no
se usa mucho, pero tiene mucho potencial.

Tal vez resulte un poco más complicado utilizar
revisiones de Revit en fases de diseño por la gran cantidad de cambios que hay,
pero resulta muy útil cuando entramos, por ejemplo, en fase de obra, donde se puede
dejar un registro fiable de los cambios realizados en el proyecto con una fecha
determinada.