portada 1

¿Cuáles son los principales softwares BIM para la gestión del Facility Management?

El principal objetivo de un modelo BIM en fase
de operaciones es disponer de un modelo
de información actualizado
que permita al gestor del activo reducir y
simplificar los costes, el acceso a la información y su actualización, el
mantenimiento y renovación de los activos y la toma de decisiones.

En este post nos centraremos en algunos de los
softwares más frecuentes para el uso BIM en Facility Management para la gestión
de los activos. Hablaremos de los softwares Revizto, YouBim y EcoDomus
los cuales centran sus esfuerzos en la gestión de inmuebles, instalaciones y
activos.

Estos tres softwares tienen en común su modo de trabajo, basado en una plataforma en la nube desde la cual podemos acceder a una interfaz de trabajo manejable basada en la visualización del activo en 3D.  Además, las tres plataformas nos permiten gestionar la información y las órdenes de trabajo vinculadas a los activos.

YouBim

YouBim tiene interoperabilidad con distintos softwares como Revit, Bentley, AutoCAD, Tekla o ArchiCAD además de permitirnos introducir información en formatos PDF, archivos de texto, hojas de
cálculo
e imágenes.

La interfaz de YouBim nos permite visualizar el
modelo 3D del edificio y acceder a la información de los elementos. Seleccionándolos,
nos mostrará la distinta información vinculada a los activos

Dentro de la aplicación, YouBim nos permite la posibilidad
de crear programas de mantenimiento
preventivo
o planificado de
forma muy sencilla. Además, también podemos gestionar incidencias a través de los tickets, que pueden asignarse
a una persona o a un grupo para solucionarlas. Los tickets se pueden notificar
a través de la plataforma o mediante correo electrónico.

YouBim no se queda solo con la gestión de las
ordenes de trabajo sino que está integrado con sistemas CMMS, CAFM y BMS (Somax, Planon-FM, Maximo, Asset
Works, Accruent, TMA, Archibus, Manhattan, Tririga, Johnson Control, Siemens o
Honeyell) para la gestión de otros aspectos operativos del ciclo de vida del
edificio. Además, nos permite importar y exportar la información en el formato
estandarizado COBie.  

Imagen 1. Flujo de trabajo de YouBim. Fuente: YouBim.

Revizto

Revizto nos permite exportar modelos BIM desde distintos softwares como Revit, Navisworks, AutoCAD, ArchiCAD, SketchUp o Rhinoceros e importar desde ficheros IFC, FBX, PDF y DWFX. 

Revizto dispone de un potente visualizador en 2D
y 3D que nos permite desplazarnos por el modelo con gran versatilidad,
permitiéndonos generar vistas predeterminadas, filtros de visualización fotografías
y videos.  Como particularidad, el visor
de Revizto dispone de la opción de compartir cámara que permite a varios
usuarios compartir la visualización en tiempo
real
.

La herramienta Issue Tracker de Revizto
facilita la colaboración, creando una plataforma que permite a los usuarios
organizar, crear y gestionar las incidencias, compartir las tareas y asignarles
responsables a cada una de ellas. El plugin de Revizto para Revit, Navisworks y AutoCAD nos permite visualizar, crear y gestionar órdenes
de trabajo bidireccionalmente.

Imagen 2. Flujo de trabajo de Revizto. Fuente: Revizto.

EcoDomus

Desde EcoDomus podemos gestionar modelos
generados con Revit, Bentley, Tekla, IFC y Nube de puntos.

La plataforma EcoDomus se caracteriza por ser un middleware y una Common Data Environment, lo cual nos permite acceder al modelo y su información. Nos permite visualizar y editar la información de los activos de forma rápida y fácil a través de su visualizador 3D o a través de las tablas de datos estructuradas en formato COBie. Si quieres saber más sobre COBie, puedes consultar nuestro post Qué es COBie .

Uno de los puntos fuertes de EcoDomus es la
posibilidad de integración con distintos
sistemas, como BIM, CMMS, CAFM, BMS/SCADA, GIS, ERP, EDMS o PMS,y su capacidad de intercambio
bidireccional de información
, permitiéndonos tener un modelo BIM
actualizado durante todo el ciclo de vida del edificio. Además, podemos
exportar e importar información de los modelos a través de COBie.

EcoDomus permite crear y gestionar órdenes de
trabajo creadas desde su misma plataforma o bien desde los distintos sistemas
integrados.

Imagen 3. Flujo de trabajo de EcoDomus. Fuente: EcoDomus.

En MSI Studio contamos
con la colaboración con la empresa tecnológica EcoDomus, líder mundial en implementación
de soluciones BIM en FM
. Este software nos aporta un progreso en la gestión
de los modelos BIM para FM, desde la fase de diseño hasta la fase de
operaciones.

El presente y el futuro del sector AEC pasa por adoptar la metodología de trabajo BIM. Es cada vez más evidente la importancia de mantener vivo el modelo resultante de la fase de obra. Del mismo modo, somos conscientes de que estos nuevos objetivos requieren de esfuerzos importantes para una empresa o propietario. Por este motivo, en MSI Studio apostamos por una implementación de un software middleware que pueda responder a las distintas necesidades del ciclo de vida de un activo y que, además, no limite la adaptación de la metodología al uso de los distintos softwares más complejos como Revit, que no están planteados para la gestión de operaciones y mantenimiento.


¿Quieres implementar soluciones que eviten la pérdida de información durante todo el proceso BIM? ¿Quieres ahorrar tiempo y dinero en las operaciones de mantenimiento? Consulta nuestros servicios en Facility Management BIM