Cómo configurar la exportación de Revit a IFC
¿Qué configuración de exportación escoger si queremos
exportar un IFC desde Revit?
Al exportar a IFC desde Revit, en el exportador de IFC vemos que podemos exportarlo según la configuración en sesión o exportarlo según una configuración definida por IFC. En este post vamos a ver qué diferencia hay entre cada una de las posibles opciones.
Como vimos en posts anteriores, IFC. Cómo crear
Property Sets o Criterios
a tener en cuenta para exportar un IFC, hay ciertos aspectos del modelo
geométrico y, sobre todo, de cómo queremos que se lea la información que
debemos tener en cuenta antes de exportar el IFC. Pero cuando vamos a exportar
realmente el IFC tenemos varias opciones de configuración distintas que afectan
de una manera u otra al resultado final del archivo de formato abierto que
queremos obtener.
¿Qué exportador tengo instalado?
Antes
de nada, como ya habréis visto, desde las últimas versiones de Revit ya se incorpora
automáticamente en su apartado “Exportar” la opción de exportar a IFC. Por
defecto, trae añadida la misma versión de exportador que la versión de software
que hemos instalado (si trabajamos con Revit 2019 se nos añade el exportador de
IFC 2019).
Pero como pasa con el mismo software Revit, a
medida que hay que añadir mejoras en la versión que se ha lanzado, también hay
mejoras en el plugin de exportación de IFC, por tanto, es bueno ir actualizando
el plugin de exportación a IFC (para la versión 2019 se puede descargar desde
la página de Autodek
app).
Para
saber qué versión de exportador de IFC tenemos instalada solo nos deberemos
fijar en el título que muestra la ventana de exportación.
¿Qué configuraciones de exportación existen?
Cuando hemos iniciado el proceso de exportación,
una de las primeras preguntas que nos lanza el exportador es qué configuración
de exportación tenemos seleccionada. Por tanto, será con la que realizaremos la
exportación. Por defecto nos da “Configuración en sesión” que nos permite
modificar sus opciones. Si accedemos, lo que vemos es la ventana que nos
permite escoger ciertos criterios importantes para ver la geometría que
queremos o la información ordenada como deseamos.
Desde esta opción, nos permite poder modificar
cualquier opción de las pestañas que nos encontramos a la derecha (General,
Contenido adicional, Property Sets, Nivel de detalle, Avanzado). En ellas,
podemos clicar cuáles queremos tener en cuenta o no en nuestra exportación. Estas
determinarán el resultado final de nuestro IFC.
Vemos que, en la ventana izquierda, existen
otros tipos de exportadores. Estos son predeterminados y, por tanto, las
opciones seleccionables de las ventanas de la derecha quedan sin uso. Vamos a
ver qué es cada una de las opciones:
- IFC 2x3 Coordination View 2.0: se trata de la versión de exportación más reciente certificada por
Autodesk y BuildingSMART. Es la más usada y la más compatible con la mayoría de
softwares openBIM. Se basa en la de IFC 2x3 Coordination View. - IFC4 Reference View: es la versión de exportación más reciente de BuildingSMART. Este
exportador se quiere usar, sobre todo, para generar archivos de referencia que
sean unidireccionales y que, por tanto, no se puedan modificar. El IFC se puede
ver, analizar comparar y coordinar, pero no se podrá modificar paramétricamente. - IFC4 Design Transfer View: se trata de una versión paralela a la IFC4 Reference View. Pretende
poder crear ifcAdvancedBReps para poder reducir el tamaño del archivo y
poder realizar una exportación más rápida de IFC. - IFC 2x3 Coordination View: es la versión de exportación certificada más antigua. Está basada en la
versión anterior de IFC 2x3 TC. - IFC 2x3 GSA Concept Design BIM
2010: es una versión muy parecida a la de IFC 2x3 pero
que sirve para enviar a GSA (Administración de Servicios Generales de EEUU).
Contiene conjuntos adicionales. - IFC2x3 Basic FM Handover View: también es otra variante del IFC 2x3 que permite agrupar y traspasar
información relacionada para el mantenimiento de instalaciones, especialmente.
Se usa principalmente en Bavaria. - IFC 2x2 Coordination View: Versión antigua del esquema IFC 2x2. Usa la configuración del Coordination
View. - IFC 2x2 Singapore BCA e-Plan
Check: se trata de una versión del IFC 2x2 original
que sirve para enviar el documento al servidor de Singapur BCA e-Plan Check. - IFC2x3 COBie 2.4 Vista de
entrega de diseño: exporta en formato IFC COBie
requerido por la Norma de Reino Unido.
Tenemos que tener en cuenta que estas
configuraciones no las podremos borrar nunca, pero si duplicar para aprovechar
ciertos criterios que nos funcionan en nuestra propia configuración.
En el caso de que no nos interese ninguna de
estas configuraciones para la exportación IFC, sino que queramos crear la
nuestra y poder usarla reiteradamente durante un proyecto, solo hará falta que
antes de especificar en sesión, creemos una nueva, le indicaremos un nombre, y
a partir de aquí la podremos usar durante todo el proyecto.
Si quisiéramos externalizar este exportador que hemos guardado, para que pueda ser usado desde otro pc o usarlo otro usuario, nos permite exportar la configuración a formato .json (JavaScript Object Notation, formato de texto sencillo para el intercambio de datos), e importar este mismo archivo en el pc nuevo.
Deberemos pensar
como exportamos el IFC sabiendo qué implica cada tipo de exportador, cuál es el
más adecuado para cada tipo de IFC que necesitemos generar. Como hemos
comprobado, para el uso del IFC que queramos obtener, deberemos crear tantas
configuraciones como necesitemos. Y lo bueno es que nos permiten poderlos usar
en distintos archivos o con distintos colaboradores. Por tanto, es más fácil
que en un entorno colaborativo, todos obtengamos el mismo resultado de IFC de
cada disciplina.
Bibliografía
BuildingSmart:
https://technical.buildingsmart.org/standards/ifc/ifc-schema-specifications/
https://standards.buildingsmart.org/IFC/RELEASE/IFC4/FINAL/HTML/
https://technical.buildingsmart.org/services/certification/ifc2x3-program/