Portada Post SARA

Objetos BIM

Un modelo BIM está creado a partir de una combinación de objetos BIM que dan sentido a este modelo.

En este post vamos ver en qué consiste un objeto BIM, cómo lo entienden los
principales standards, los niveles de
desarrollo de objetos, cómo interactúan con los diferentes softwares
paramétricos, etc.

Un objeto BIM está formado por:

  • Una geometría del modelo, que representa las propiedades físicas del elemento
  • Información relativa al elemento.

Para garantizar un buen flujo de trabajo,
buscaremos un equilibrio entre información geométrica y analítica de todos
estos objetos.

Según la Building Smart Spain,el concepto de Familia (de objeto) se define como: “Grupo de objetos pertenecientes a una misma categoría, que contiene unas reglas paramétricas para obtener modelos geométricos análogos”.

A partir de la combinación de objetos BIM o
familias se generará un modelo BIM con todos los datos, a nivel tanto gráfico
como de información perteneciente a cada uno de los objetos que lo conforman.

LOD/LOI

Estos objetos son descripciones digitales del
producto representado del modelo. Trabajando en un entorno BIM, y sabiendo que una de sus
particularidades es construir virtualmente, este objeto generalmente tiene una geometría en 3D que se asemeja a su apariencia
física
. El concepto LOD (Level of Detail)define el nivel de detalle
de representación de este objeto.

Así mismo, el modelo BIM también busca contener información sobre cada uno de los
objetos que lo conforman. Estos objetos contendrán tanta información como se
desee. El concepto LOI (level of information) define el nivel de información que contiene el
objeto.

Las especificaciones de la PAS 1192-2 (Specification for
information management for the capital/delivery phase of construction projects
using building information modelling
)definen dos componentes para el "nivel de desarrollo":

Niveles de detalle del modelo (LOD), relacionados
con el contenido gráfico de los modelos.

Niveles de información del modelo (LOI), referenciados
al contenido no gráfico de los modelos.

Aunque generalmente ambos conceptos están
relacionados, es necesario entender que cada uno hace referencia a un tipo de
información distinta, por lo tanto, no podemos limitarnos a definir un objeto
BIM usando solamente uno de los dos conceptos.

NBS

La NBS (National Building Specification) en
Reino Unidotiene una biblioteca de familias y objetos BIM de fabricantes o casas
comerciales creados siguiendo los estándares
NBS
. Darse de alta en esta plataforma es gratuito y mediante ella se tiene acceso a un gran número de
familias de compatibles con los softwares: AECOsim, ARCHICAD, IFC, Revit y Vectorworks.
No todos los objetos están disponibles en todos los formatos, los más comunes
son IFC y Revit.

Los objetos de esta librería están basados en el
propio estándar de objetos BIM de la NBS para garantizar la coherencia y
vigencia de todos los objetos de la biblioteca.

En el 2014, la NBS publicó su propio estándar de objeto BIM (NBS
BIM Object Standard
).
Este estándar define lo que comporta crear un objeto de alta calidad para el
uso de Nivel 2, con la geometría, información adecuada, estructuración y fácil trazabilidad.

El NBS BIM
Object Standard
recomienda que los objetos creados sean compatibles con COBIE (Construction Operations Building
information exchange):
standard BIM que identifica la información necesaria
para la gestión de la vida útil del activo una vez finalizada la fase de
construcción. Si quieres saber más sobre COBIE
puedes leer nuestro post ¿Qué
es COBIE?
.

A nivel práctico

Como se suele decir, antes de iniciarse en un proyecto BIM es importante definir los objetivos para cada proyecto.
Dependiendo de los objetivos, puede prevalecer más tener un nivel alto de nivel
de detalle (LOD) o nivel de información (LOI).

Por ejemplo, en el caso de los fabricantes de activos finales, el
desarrollo geométrico y representación en 3D no tendría que ser más importante
que la propia información del objeto para la futura gestión de este.

Conclusiones

Visto lo anterior, es muy importante definir
cuáles serán los objetivos del modelo BIM para poder definir un buen flujo de
trabajo, la información y representación de cada familia u objeto que conforman
el modelo.

Tener una buena biblioteca de objetos BIM y/o
familias para conformar un proyecto es sumamente necesario. Ahorrará tiempo y
permitirá extraer información, tanto a nivel geométrico como técnico, de los
diferentes activos.

En próximos posts hablaremos sobre más aspectos
de objetos BIM y familias.

Si te ha gustado este artículo y te interesa formarte en BIM visita nuestra oferta de cursos BIM o convierte en un experto BIM con todos nuestros Máster BIM