Modelado As Built Bim Instituto Maria Espinalt de Barcelona
Datos del proyecto_
Fecha del Proyecto: 2017 – 2019
Superfície: 4800m2
Promotor: Infraestructures.cat
Constructora/Cliente: Fomento de Construcciones y Contratas SA
¿Cómo hemos realizado el proyecto?
Descubre cómo MSI Studio realizó el modelado As-Built BIM del Instituto Maria Espinalt de Barcelona, garantizando precisión y eficiencia en cada detalle del proyecto.
Antecedentes:
A partir del año 2017, en el sector público, para los proyectos de más de 2.5 millones de euros se tenían que realizar en BIM.
Infraestructuras.cat han desarrollado una serie de documentos (los podéis encontrar en su página web, apartado BIM) para desarrollar los modelos BIM, como la Guia BIM, Manual BIM, GuBIMclass y PEB Model.
En el presente proyecto, el instituto Maria Espinalt, ubicado en el barrio Barcelonés de Poblenou, MSI tuvo que realizar el AsbuiltBIM, teniendo en cuenta las especificaciones del momento de Insfraestructuras.
En el proceso de rehabilitación de mercados públicos en la ciudad de Barcelona, se produjo durante el año 2019 la remodelación integral del Mercat de Bon Pastor. Para esta remodelación se requirió a la empresa constructora la entrega de un modelo AsBuilt BIM al finalizar la obra.
Este modelo debía estar preparado para ser exportado las principales herramientas de gestión de operaciones y mantenimiento. Esto motivó la participación de MSI Studio en el proyecto, dada su experiencia en éste ámbito.
Retos del Proyecto
El principal reto del proyecto fue realizar los 3 modelos del proyecto – Modelo de arquitectura, de estructuras y de instalaciones – adaptándolo a las modificaciones que sufría la obra en fase de ejecutivo, implementar los requerimientos del cliente y poder obtener información válida para obra procedente del modelo BIM en vivo que seguía durante la fase de obra.
Al iniciar la obra, partíamos de un modelo BIM, procedente del software de Autodesk Revit, donde solo estaba modelada la parte de Arquitectura. Desde MSI, establecimos una estrategia para poder llevar el modelo BIM por delante de la obra, referenciándonos en la planificación real del proyecto. De esta manera conseguíamos tener el modelo ejecutivo BIM desarrollado, útil para consulta en fase de obra y detección temprana de posibles colisiones.
Para el desarrollo del proyecto se utilizaron los siguientes los softwares:
- Autodesk Revit: para la generación del proyecto BIM. Se realizaron 3 archivos, uno por disciplina.
- Autodeks Navisworks: para la coordinación geométrica de los modelos y detección de interferencias.
A medida que la obra avanzaba se generaba el modelo de estructuras e instalaciones y se adaptaba el de Arquitectura. IR POR DELANTE UNOS MESEs. Con el objetivo final de obtener un modelo AsbultBIM. Durante la fase de obra se pudo llegar a obtener mediciones de elementos concretos necesarios par le momento
El principal reto del proyecto era definir de una forma eficiente los principales requisitos O&M que regirían el modelado BIM, ya que no existía un Plan de Ejecución BIM donde se recogiera el alcance del modelo AsBuilt.
No menos importante resultaba el reto de digitalizar la infraestructura recogiendo todos los cambios y modificaciones sobre el proyecto que se habían ido produciendo a lo largo de la de ejecución de las obras. No se debe olvidar, que independientemente del uso futuro del modelo, es necesario generar un modelo AsBuilt o de Obra Ejecutada fiable y que represente con fidelidad la realidad ejecutada, garantizando así que el modelo sea usable en el futuro.
Imagen del informe indicadores de éxito establecidos para el proyecto de AENA.
Mapa esquemático de la organización de información disponible a través de la plataforma middleware. Fuente: MSI Studio
Solución
Con el objetivo de fijar los principales requisitos de modelado de cara a tener un modelo apto para O&M, se procedió a generar un documento donde se describían usos BIM que debían valorarse para el desarrollo del proyecto, basado en la integración del modelo BIM del Mercat Bon Pastor en un entorno de datos comunes (CDE) con el uso del software EcoDomus. Funcionando como un sistema central para almacenar, visualizar y analizar información de activos de instalaciones y sitios.
Para garantizar una correcta representación en el modelo BIM de la Obra Ejecutada, se procedió a auditar la información AsBuilt CAD aportada por la constructora. El objeto de esta auditoria era el de detectar puntos donde la información fuera insuficiente presentase cualquier tipo de imprecisión que pudiera llevar al equipo de modelado a cometer errores en la correcta representación de la realidad ejecutada. Una vez validada la documentación recibida, se procedió a realizar una visita in situ por parte del coordinador BIM del proyecto y del equipo de modelado. Esta visita permitió resolver dudas in situ y tomar múltiples fotografías que, posteriormente, serían usadas por el equipo de modelado como información complementaria a la documentación final de obra aportada por el cliente.
Una vez generado el modelo geométrico, se procedió a informar los elementos con información en atributos relativos a O&M, para su posterior exportación al software EcoDomus. Esta exportación se planteó como una demostración de la correcta preparación y modelado en materia BIM7D – FM/O&M. En el middleware Ecodomus, se puede visualizar la totalidad de elementos que componen el modelo BIM, así como sus propiedades, atributos e información técnica asociadas (Fichas técnicas, especificaciones, manuales, etc.)
Vista del Mercado y atributos O&M de determinados elementos, vistos de EcoDomus. Fuente: MSI Studio
Conclusiones
La correcta definición de requisitos BIM-FM, previamente al inicio del modelado, así como la alta precisión tomada en la representación de la obra ejecutada, permitirán en un futuro integrar el modelo AsBuilt BIM del Mercat de Bon Pastor con soluciones específicas de FM-O&M, dando al modelo una utilidad futura que permitirá ahorrar costes en materia de gestión de la infraestructura del mercado.
El proceso de validación de la información, así como las visitas de los técnicos de modelado permitieron crear un modelo fiel a la realidad construida, estructurando el fichero de tal manera que permita diferenciar materiales, sistemas constructivos, sistemas de instalaciones, etc. lo que permitirá en un futuro que el modelo sea usable en la gestión del mantenimiento y operaciones del activo.
Cuéntanostu proyecto
Cuéntanos tu proyecto
Y haremos que ocurra.
Más Casos de éxito
Descubre todos los proyectos en los que MSI Digital Builders ha participado: